jueves, 24 de octubre de 2013

ACTIVIDAD

-Que son las hormonas? 
Las hormonas son sustancias secretadas por celulas especializadas, localizadas en glándulas de secreción  interna  o glandulas endocrinas , o también por celulas epiteliales e intersticiales cuyo fin es la de afectar la función de otras células. También hay hormonas que actúan sobre la misma célula que las sintetiza (autocrinas). 


- Cuales son los tipos de hormonas, su ubicación y su función? 

TIPO DE HORMONA

CUERPO BLANCO

QUIEN LA PRODUCE

FUNCION

Tiroxina

General

La Glándula tiroides y paratiroideas

Se encarga de regular el metabolismo del calcio y del fosforo

progesterona

Útero, glándulas mamarias

En el ovario

regula ciclos menstruales

postaglandinas

Útero

Vesícula seminal

contracciones uterinas

Gonadotropina coriónica

Gónadas

La placenta

Ayuda a mantener el embarazo continuo

Lactógeno placentario

General

placenta

Produce los efectos de prolactina

relaxina

Pelvis

Ovario, placenta

Ayuda a relajar los ligamentos pélvicos

melatonina

Gónadas

Glándula pinial

Inhibir la función ovárica

insulina

General

Células beta de Langenhans

Aumenta el uso de glucosa, reduce el azucar de la sangre, aumenta metabolismo de la glucosa

glucagon

Hígado y tejido adiposo

Células alfa de Langenhans

Estimulantes de la conversión del glucógeno hepático

secretina

Páncreas

Mucosa duodenal

Estimulante de secresión de jugo pancreático

estradiol

General, útero

Células revestidoras del folículo ovárico

Estrógeno, estimula y mantiene caracteres sexuales femeninos

colecistocinina

Hígado

Mucosa duodenal

secreta la bilis por la vesícula biliar

noeadrenalina

Músculo, cardiaco, vasos sanguíneos, hígado y tejido adiposo

Médula suprarenal

Constriñir los vasos suprarenales

cortison

General

Corteza suprarenal

convierte las proteínas en hidratos de carbono

Hormona aldosterona

General

Corteza suprarenal

Regula metabolismo de sodio y potasio

pancreocimina

Hígado

Mucosa duodenal

Estimula liberación

Hormona del crecimiento

General

Hipófisis anterior

regula crecimiento de los huesos, modifica hidratos de carbono, proteínas

Tirotropina(TSH)

Tiroides

Hipófisis anterior

Estimula el tiroides y la producción de tiroxina

Adrenocorticotropina

Corteza suprarenal

Hipófisis anterior

Produce las hormonas de la corteza suprarenal

Hormona luteinisante (LH)

Gónadas

Hipófisis anterior

Ayuda a la producción y liberación de estrógeno

Prolactina (LTH)

Glándulas mamarias

Hipófisis anterior

Ayuda a producir leche

oxitocina

Glándulas mamarias

Hipotálamo(via hipófisis posterior)

Estimula contracciones de músculos uterinos y secresión de leche

sopresina

Riñones

Hipotálamo(hipófisis posterior)

Ayuda a contraer músculos lisos,

Testosterona

General, en las estructuras reproductoras

Células intersticiales del testículo

Estimula a los caracteres sexuales masculinos


- Fisiología hormonal 


- Cuales son las principales patologías del sistema endocrino?

-DIABETES:  Es un conjunto de trastornos metabólicos  que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: 
Hiperglucemia: La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las celulas β de los islotes de Langethans del páncreas endocrino , o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono, lopidos y proteínas.

-HIPERTIROIDISMO: Es un tipo de Tiroxicosis caracterizado por un transtorno metabólico en el que el exceso de función de la glándula tiroides conlleva una hipersecreción de hormonas tiroideas y niveles plasmáticos anormalmente elevados de dichas hormonas. Como consecuencia aparecen síntomas tales como taquicardia, pérdidas de peso nerviosismo y temblores. En los seres humanos, las principales causas de este padecimiento son la enfermedad de Graves o bocio tóxico difuso, el afemina tiroides toxico, el novio multidonular toxico, la tiroiditis subaguda y los efectos de algunos medicamentos.

-OBESIDAD: Es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible  que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad. 

-Que son los ácidos nucleicos? 

Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que algunas de estas moléculas lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo).



-Estrcuctura química de los ácidos nucleicos 



- Comparación entre ADN y ARN 



lunes, 21 de octubre de 2013

PROTEINAS

Sol los materiales que desempeñan la mayoría de las funciones celulares, por otro lado forman parte de la estructura básica de los tejidos, músculos, tendones y piel; por otro lado desempeñan funciones metabólicas y reguladoras, por ejemplo la asimilación de nutrientes y transporte de oxígeno; también tienen funcio  protectora de defensa.


Las unidades estructurales de proteinas se llaman aminoácidos.

CLASIFICACION DE PROTEINAS 

-Haloproteinas: son proteinas simples compuestas por aminoácidos, se encuentran dos grupos:

-proteinas fibrosas: son aquellas proteinas insolubles en agua y mantienen importantes funciones estructurales y protectoras.
Por ejemplo:
El colageno, la queratina, la elastosina, la miosina y la fibrina

-Proteinas globulares: son proteinas solubles en agua con forma esférica o similar a un globo.
Por ejemplo:
La acriba, la albumina, la globulina, la ovolabumina y los anticuerpos.


FUNCIONES

-Proporcionan aminoácidos necesarios esenciales para la síntesis tisular.
-Son materia prima para la formación de jugos digestivos hormonas proteinas plasma ticas hemoglobina vitaminas y enzimas.
-Funcionan como amortiguadores ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma 
-Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo, son las enzimas la cuales actúan como transporte de gases como el oxígeno y el dióxido de carbono en la sangre.
-Actúan como defensa contra infecciones o agentes extraños.
Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina
-Resistencia el colageno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén.


NOTA: ENERGETICAMEMTE LAS PROTEÍNA APORTAN AL ORGANISMO 4KCAL DE ENERGÍA POR CADA GRAMO QUE SE INGIERE. 

EL COLESTEROL


Es el principal esterol del organismo humano, formando parte de las membranas celulares, lipoproteinas ácidos biliales y hormonas esteroideas. El principal transtorno en el organismo es la acumulación de depósitos de grasas en los vasos sanguíneos, produciendo afecciones a nivel cardiovascular y cerebro vascular 


FUENTES DE COLESTEROL

El origen del colesterol en el organismo se da a partir de dos fuentes:
-Externa: proveniente de la dieta alimenticia
-Interna: produce el propio organismo por un desorde genético metabólico.

TIPO DE COLESTEROL 

-Hdl: es el colesterol de alta densidad o colesterol bueno, no protege contra enfermedades cardiovasculares
Se relacionan los niveles de HDL inferiores a 40 con riesgo de enfermedades cardiovasculares, mientras que los superioresa 60 protegen contra estas enfermedades 

-Ldl: colesterol de bajá densidad o colesterol malo, es aquel que al perder densidad queda como sangre sucia , con muchas partículas de desecho en suspensión, las cuales pueden irse pegando a las paredes arteriales. Este tipo de partículas cogen la grasa del hígado y la depositan  en las paredes de los vasos sanguíneos, con el tiempo forman trombos que según su localización pueden producir infartos en el miocardio o en el cerebro. 



viernes, 18 de octubre de 2013

BIOPOLIMEROS

A  CONTINUACIÓN PRESENTO EL LINK DEL VIDEO QUE ESTA SUBIDO EN YOUTUBE POR PROBLEMAS TECNICOS

miércoles, 2 de octubre de 2013

TALLER PARTE 2

TALLER PARTE #2-BIOQUIMICA
COMPETENCIA

1. Los carbohidratos son moléculas de vital importancia para las actividades de la mayoría de los seres vivos. Menciona de dos ejemplos de carbohidratos y explica su aporte a nivel nutricioanal a la dieta del ser vivo.

Frijol: Aporta hierro ( proteína y fibra )
Plátano: Aporta gran cantidad de vitaminas, agua, fibra, azucares, minerales y lípidos.


2.El almidón  el glucógeno y la celulosa son ejemplos de polisacaridos presentes en plantas y animales. indica en cual de estos organismos esta almacenada la glucosa como almidón  Explica como este se degrado por el otro organismo para utilizarlo en sus procesos metabólicos.

Las plantas convierten la energía química en alimento convirtiéndola en alimento, almacenándola como almidón y glucosa.

3. Los carbohidratos se presentan en diversas formas como son los monosacaridos, los oligosacaridos, los polisacáridos  las aldosas y las cetosas. Determina y escribe de a que carbohidrato se refiere cada grupo de características:

a. los aldehídos o polihidroxicetona: El carbonilo se encuentra sustituido por un lado con una cadena R y por el otro por un hidrógeno.Tiene un grupo cetona (-CO-, con enlace doble siempre en el oxígeno).

b. Polímero con mas de diez unidades de sacárido: (polisacáridos ) Generalmente centenares. Podría decirse que es “una larga cadena de monosacáridos”.

c. Polímero de dos a diez unidades de polisacáridos: ( oligosacáridos ) son moleculas constituidas por la unión de dos a nueve monosacaridos cíclicos, mediante enlaces de tipo glucósidos. El enlace glucosidico es un enlace covalente que se establece entre grupos alcohol de dos monosacáridos, con desprendimiento de una molécula de agua

d. Polihidroxialdehido: ( aldosas ) Una aldosa es un monosacarido (un glucido simple) cuya molécula contiene un grupo aldehído, es decir, un carbonilo en el extremo de la misma

e. Unidad de carbohidrato: ( monosacáridos ) Los monosacáridos o azúcares simples son los glucidos más sencillos, que no se hidrolizan (hidro agua- lizan rompimiento ), es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos.



4.El termino carbohidrato deriva de un antiguo concepto que hace referencia a hidratos de carbono. Sin embargo, sus verdaderas estructuras químicas provienen de los aldehídos y las cetonas polidroxiladas. Con base en lo anterior, observa las siguientes estructuras y establece semejanzas y diferencias entre ellas:

aldehídos y cetonas:
las cetonas Estas de encuentran sustituidas por ambos lados con cadenas R que pueden ser iguales, los aldehídos el carbonilo se encuentra sustituido por un lado con una cadena R y por el otro por un hidrógeno.

Ambos grupos provienen de un alcohol, las cetonas de uno secundario y los aldehídos de uno primario.
aldehídos y alcoholes:
Compuestos orgánicos cuyo grupo funcional son los oxidrilos o hidroxilos. (OH)
Los alcoholes son el grupo de compuestos químicos que resultan de la sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno (H) por grupos hidroxilo (-OH). los aldehídos el carbonilo se encuentra sustituido por un lado con una cadena R y por el otro por un hidrógeno. Sabiendo que los aldehídos se derivan de un alcohol primario.




ALCOHOL PRIMARIO





ALDOSA O ALDEHÍDO





CETOSA O CETONA







5. Explica con un ejemplo que tipo de isomeria se presenta en los carbohidratos:






ISOMERIA DE POSICIÓN: Este tipo de isomería resulta de la posibilidad de colocar grupos funcionales en posiciones estructuralmente no equivalentes sobre un mismo esqueleto carbonado.

6. Observa las siguientes estructuras.Señala con un circulo, en cada estructura, el carbono que permite clarificarla como dextrogiro o levógiro  y escribe su correspondiente nombre:




7.Un químico olvido rotular los tubos A y B, con los nombres de los compuestos que contiene sabe que la formula molecular de ambos es C6H12O6. Ademas conoce que son sustancias diferentes y que no son alquenos ni compuestos ciclicos. Responde:
a. Que tipo de funciones orgánicas son A y B?
Son aldehído y cetona
b. Que pruebas debe realizar el quimico para identificar cada uno de los compuestos?
De la aldosa (carbohidratos en el extremo) y de la cetosa (carbohidratos en el medio)

8.Diseña un procedimiento de laboratorio que te permita diferenciar azucares reductores de azucares no reductores.
Los azucares reductores provocan la alteración de las proteínas mediante la reacción de glucosilación no enzimática también denominada reacción de Maillard o glicación. Esta reacción se produce en varias etapas: las iniciales son reversibles y se completan en tiempos relativamente cortos, mientras que las posteriores transcurren más lentamente y son irreversibles. Se postula que tanto las etapas iniciales como las finales de la glucosilación están implicadas en los procesos de envejecimiento celular y en el desarrollo de las complicaciones crónicas de la diabetes.

9. cuando las reservas de glucosa del cuerpo se agotan y no hay ingestión  las células pueden fabricar la glucosa a partir de otros compuestos orgánicos como proteínas y otros ácidos, con un considerable gasto de energía.
La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos  que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hipoglucemia  La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas. La diabetes mellitus y su morbilidad constituyen actualmente la principal causa de preocupación en salud pública.

10.Las personas que desarrollan ejercicio físico  de manera exagerada o sin calentamiento sufren de fatiga muscula.Explica la razón por la cual se presenta esta situación.
• Mala organización de las estructuras intermedias de un plan de entrenamiento (microciclos, mesociclos, etc.).
• Métodos de recuperación utilizados insuficientemente.
• Rápido aumento de las exigencias de entrenamiento.
• Brusco aumento de cargas de entrenamiento luego de descansos involuntarios (lesiones,     enfermedades, etc.)
• Cargas de alta intensidad utilizadas en exceso.
• Participar en numerosas competencias de alto rendimiento.
• Deportistas de elite sufren de esta patología debido a las frecuentes alteraciones de los hábitos de vida (viajes, entrenamientos, etc.)

"En el estado de fatiga disminuye la CONCENTRACION de ATP en las células nerviosas y se altera la síntesis de acetilcolina en las formaciones sinápticas, se retarda la velocidad de transformación de las señales procedentes de los propio y quimiorreceptores y en los centros motores se desarrolla la inhibición protectora vinculada a la formación del ácido gamma-aminobutírico." Volkov (1990)

martes, 1 de octubre de 2013

TALLER PARTE 1

1.En un polinucleotido, podemos encontrar enlaces de tipo:

E. Podemos encontrar de todos estos tipos

(polinucleotido: El cual es una molécula orgánica de polímeros enlazados en una cadena)

* Fosfodiester: Es un tipo de enlace covalente que se produce entre un grupo de hidroxilo en el carbono 3.

 *Enlaces N-glicosídicos: Es el enlace mediante el cual se unen entre si dos o mas monosacaridos.

* Ester fosfórico: Es un enlace que al romperse libera gran cantidad de energía (contenido en el ATP)

* Hemiacetálico: Es una molécula que contiene un grupo hidroxilo OH y un residuo alcoholxido unido a un átomo de carbono.

2. La cromatina contiene ADN y proteinas basicas

*VERDADERO
 la cromatina está formada por ADN y proteínas, la principal proteína formadora son las histonas.


3. la molecula de la imagen es
Aldopentosa: Monosacárido de cinco átomos de carbono con un grupo funcional aldehído.



4. la saponificacion es la union de un acido graso y un alcohol:

VERDADERO
Saponificación: El método de saponificación en el aspecto industrial, es el que consiste en hervir la grasa en grandes calderas, añadiendo lentamente sosa cáustica (NaOH), agitándose continuamente la mezcla hasta que comienza ésta a ponerse pastosa.


5.Las moleculas anfipaticas tienen una parte hidrofilica y otra hidrofobica:

VERDADERO
 Molécula anfipática: hace referencia a una estructura molecular que contiene dos propiedades, una hidrofílica (afinidad por el agua) y otra hidrofóbica (rechazo del agua). Estas moléculas son los principales constituyentes de la membrana celular, generando un sistema al que se le denomina mosaico fluido.


6. Existen aminoacidos que no forman parte de las proteinas

VERDADERO
Los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas son: Serina (Ser,S), Treonina (Thr,T), Cisteína (Cys,C), Asparagina (Asn,N), Glutamina (Gln,Q) y Tirosina (Tyr,Y), Glicina (Gly,G), Alanina (Ala,A), Valina (Val,V), Leucina (Leu,L), Isoleucina (Ile,I), Metionina (Met,M), Prolina (Pro,P), Fenilalanina (Phe,F) y Triptófano (Trp,W), Ácido aspártico (Asp,D) y Ácido glutámico (Glu,E), Lisina (Lys,K), Arginina (Arg,R) e Histidina (His,H)


7. La vitamina A se sintetiza a partir de carotenoides:

VERDADERO
Vitamina A: Los diferentes carotenos se transforman en vitamina A en el cuerpo humano. Se almacena en el hígado en grandes cantidades y también en el tejido graso de la piel (palmas de las manos y pies principalmente), por lo que podemos subsistir largos períodos sin su aporte. Se destruye muy fácilmente con la luz, con la temperatura elevada y con los utensilios de cocina de hierro o cobre.

La función principal de la vitamina A es la protección de la piel y su intervención en el proceso de visión de la retina. También participa en la elaboración de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. El déficit de vitamina A produce ceguera nocturna, sequedad en los ojos (membrana conjuntiva) y en la piel y afecciones diversas de las mucosas.                    

8. El coleterol:

-D, se transporta unido a las proteínas formando lipoproteinas.
Transporte del colesterol: La mayor parte del colesterol se transporta en la sangre unido a proteínas, formando unas partículas conocidas como lipoproteínas de baja densidad o LDL.

9. La molecula del agua esta formado por 2 atomos de oxigeno y uno de hidrogeno.

FALSO
Molécula de agua: Está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Es decir, los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno se unen compartiendo electrones. Su fórmula es H2O.


10. La doble helice del ADN se estabiliza mediante enlaces covalentes

VERDADERO
 La doble hélice del ADN: Se forma ( y estabiliza) mediante puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas de una hélice y las de otra según el principio decomplementariedad: la Adenina siempre se une a la Timina y la Guanina a la Citosina (de modo que sabiendo la secuencia de una cadena se deduce rápidamente la otra).


11. Los cerebrosidos son lipidos insaponificables

FALSO
 Cerebrósido: Todo lípido formado por galactosa, esfingosina y un ácido graso. Los cerebrósidos son abundantes en las membranas de las células del sistema nervioso y especialmente en las vainas de mielina.


12. Los polisacaridos

-A, conserva las mismas propiedades físicas que los monosacaridos.
Polisacáridos: Son biomoleculas  formadas por la unión de una gran cantidad de monosacaridos que se encuentran entre los glucidos y cumplen funciones diversas sobre todo de reservas energéticas y estructurales. Llevando a que los polisacáridos conserven las mismas propiedades físicas que los monosacaridos.
         

13. Las sales minerales aportan energia a las celulas:

FALSO
Las sales minerales no aportan energía, pero realizan importantes funciones a nivel celular y de organismo.

- Forma parte de los huesos, los dientes y los cartílagos (calcio, fósforo, magnesio y flúor).

- Regulan el equilibrio hídrico y electrolítico dentro y fuera de la célula, mediante la ósmosis.

- Intervienen en la excitabilidad nerviosa y en la actividad muscular (calcio y magnesio).

- Mediadores en la entrada de sustancias a la célula, como el Na que participa en la entrada de glucosa a la célula, necesaria en los procesos degradativos en los que se obtiene energía metabólica.

- El cromo posibilita la acción de la insulina.

- El selenio tiene acción antioxidante e interviene en el adecuado funcionamiento del sistema inmunológico, conjuntamente con el Zinc y el cobre.

- Forman parte de moléculas de gran importancia en el funcionamiento del organismo como un todo, por ejemplo: el hierro (Fe) forma parte de la hemoglobina de los glóbulos rojos de la sangre y el magnesio (Mg) de las moléculas de clorofila.


14. Las moleculas representadas son











-E, una D y la otra L

Las moléculas que desvían la luz para la derecha son llamadas dextrógiras (D) y cuando el desvío es para la izquierda las moléculas son llamadas levogiras (L); la importancia de esto reside en el hecho de que una molécula dextrógira (D) y una levógira (L) de la misma substancia (DL) son imágenes de espejo una a la otra y como en bioquímica la disposición de los átomos es crucial en la determinación de la actividad biológica la misma substancia con distinta quiralidad (comportamiento diferenciado de dos entes que son simétricos) puede no presentar efectos biológicos similares, por ejemplo los aminoácidos biológicamente activos son siemprelevógiros (L) ya que los dextrógiros (D) no tienen acción biológica.




15.  Los peptidos representados a la derecha:

Ala-Met-Cys-Asn-Asn-Glu-Pro
Tyr-Gln-Asp-Asp-His- Gly-Tyr

-B, tienen distinta estructura primaria por su secuencia aminoácidos.

Los péptidos son un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos mediante enlaces peptidicos.

Los péptidos, al igual que las proteínas  están presentes en la naturaleza y son responsables por un gran número de funciones, muchas de las cuales todavía no se conocen.

La unión de un bajo número de aminoácidos da lugar a un péptido, y si el número es alto, a una proteína, aunque los límites entre ambos no están definidos. Orientativamente:
Oligopéptido: De 2 a 10 aminoácidos.
Polipetido: Entre 10 y 100 aminoácidos.
Proteína: Más de 100 aminoácidos. Las proteínas con una sola cadena polipeptídica se denominan proteínas monoméricas, mientras que las compuestas de más de una cadena polipeptídica se conocen como proteínas multiméricas.


16. Cuando una Proteina se desnaturaliza:

-A, se compone los enlaces y se pierden todas las estructuras salvo la primera.

Proteína desnaturalizada: Se le llama a la desnaturalización de las proteínas a la perdida de estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuartaría  quedando la cadena perpendicular reducida a un polímero sin ninguna estructura tridimensional fija.



17. EL ARN se sintetiza en los cromosomas

FALSO
ARN es el que copia el material genético situado en el citoplasma, pero, se sintetiza en el núcleo formado por cadenas ribosomaticas


18. La molecula de la imagen:



-B, es un esteroide, colesterol

La molécula de la imagen es un esteroide, estos se componen de carbono e hidrógeno  se sintetizan a partí del colesterol, tienen su lugar de acción en el ADN , activando genes o modulando la transcripción del ADN.




19. La moleculas de la derecha


-D, es un alfa-aminoácido neutro polar

es un ALFA-AMINOÁCIDO NEUTRO POLAR, esto quiere decir que el grupo amino se encuentra ubicado en el carbono numero 2, neutro polar: hidrofilicas



20 Las sustancias hidrosolubles son las que contienen grupos lipófilos

FALSO
los lipófilos tienen afinidad por los lípidos (grasas), por lo cual no son solubles en agua.

21. El colágeno es una proteína con función estructural

VERDADERO
la molécula proteica que esta compuesta por fibras o fibras colágenas. Se encuentran en todos los animales, son secretadas por células del tejido conjuntivo como los fibroplastos.

22. En la inhibición competitiva el inividor se parece al sustratos

VERDADERO
es un mecanismos de regulación irreversible de la actividad enzimáticas, en las que una molécula se une a un enzima y no inactiva parcialmente,  consiste en que estos se unan al centro activo enzimático.

23. Los disacáridos:

-B,pierden el poder reductor al formarse enlaces O-glicosídico.

Son un grupo de glúcidos formados por la unión de monosacáridos mediante un enlace O- glucosidico, si este enlace es monocarbonilo, será reductor, popr el contrario si es O-glicosidico, no será reductor.
                               

24. Las sales biliares derivan del colesterol

VERDADERO
Las sales biliares son las sales de los ácidos biliares, pueden ser sales sódicas o potásicas  Las sales biliares son la forma en que el cuerpo guarda los ácidos biliares en la vesícula biliar y son secretados al intestino para la digestión de lipidos.


25. Los nucleotidos que forman el  ARN son

-A,ribonucleotidos 5` monofosfato de A,G,C y U

El Ácido ribonucleico está constituido por la unión de nucleótidos formados por una pentosa, la Ribosa, un bases nitrogenadas, que son Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo. No aparece la Timina.

Los nucleótidos se unen formando una cadena con una ordenación en la que el primer nucleótido tiene libre el carbono 5’ de la pentosa. El último nucleótido tiene libre el carbono 3’. Por ello, se dice que la ordenación de la secuencia de nucleótidos va desde 5’ a 3’ (5’ ® 3’).


26.La molecula de la derecha es una citocina











-E,se une a la Guanina para formar un nucleótido.

La citosina se empareja con la guanina por medio de tres enlaces de hidrógeno.



27.Los polisacaridos:

-A. conservan las mismas propiedades físicas que los monosacáridos.

Los polisacáridos: Son biomoleculas  formadas por la unión de una gran cantidad de monosacaridos que se encuentran entre los glucidos y cumplen funciones diversas sobre todo de reservas energéticas y estructurales. Llevando a que los polisacáridos conserven las mismas propiedades físicas que los monosacaridos.

28.Las sales minerales insolubles en agua

-B,forman normalmente estructuras esqueléticas

Las sales minerales insolubles en agua, se encuentran principalmente en las estructuras oseas de los animales, también se pueden ser encontradas asociadas a otras moléculas.


29. La esterificacion de la gliserina con acidos graosos se llama saponificacion

VERDADERO
Un lípido saponificable sería todo aquel que esté compuesto por un alcohol unido a uno o varios ácidos grasos (iguales o distintos). Esta unión se realiza mediante un enlace ester, muy difícil dehidrolizar. Pero puede romperse fácilmente si el lipido se encuentra en un medio básico. En este caso se produce la saponificación alcalina. En los casos en los que para la obtención del jabón se utiliza un glicerido o grasa neutra, se obtiene como subproducto el alcohol llamado glicerina, que puede dar mayor beneficio económico que el producto principal.
-La esterificación de la glicerina con ácidos grasos se llama saponificación.


30.  La moleculas anfipaticas tienen una parte hidrofilica y hidrofiobca

VERDADERO
Molécula anfipática: hace referencia a una estructura molecular que contiene dos propiedades, una hidrofílica (afinidad por el agua) y otra hidrofóbica (rechazo del agua). Estas moléculas son los principales constituyentes de la membrana celular, generando un sistema al que se le denomina mosaico fluido.


CARBOHIDRATOS Y LIPIDOS

CARBOHIDRATOS



METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS 

La oxidacion de la glucosa involucra un conjunto de reacciones encimaticas, ligadas una de la otra y vigiladas por un estricto control metabolico todo con el unico fin, de hacer disponible para la celula la energia quimica contenida en la glucosa.

C6 H12 O6 ----------> CO2 + ATP + H2O

GLOCOLISIS O GLICOLISIS: se realiza en el citosol y comprende la conversion de la glucosa en moleculas de piruvato.






lunes, 30 de septiembre de 2013

LABORATORIO #3 (HACIENDO PLASTICO)

AQUÍ ANEXO EL ENLACE DEL VIDEO PRESENTADO PARA EL DESARROLLO DEL LABORATORIO DONDE QUEDAN CLAROS MATERIALES PROCEDIMIENTOS Y OBSERVACIONES


LABORATORIO #3

SOLUBILIDAD

*Materiales
    albumina de huevo
    urea

  azucar

       
 cabello humano

    tubos de ensayo         

                                       

*Procedimiento 1

- Se disponen tres tubos de ensayo con 5ml de agua cada uno.
- Tubo 1: agua + glucosa
- Tubo 2: agua + albumina de huevo
- Tubo 3: agua + urea
- Se mezcla los tubos con su respectiva sustancia

* Observaciones
- Tubo 1: se disuelve  completamente no posee olor ni color, se disuelve rápidamente.
- Tubo 2: la albumina de huevo no se disuelve posee un olor fuerte,.
- Tubo 3: se disuelve en agua no posee olor.

* Procedimiento 2
- Se dispone una cuchara onda
- Se agregan a la cuchara muestras de:  lactosa, glucosa y albumina de huevo (en distintos momentos, de manera individual)
-  Se pone a fuego la cuchara en cada uno de los momentos
- se toma un cabello y se pone directamente a fuego

*Observaciones
- Lactosa: aumenta su volumen, hierve y hace burbujas, cambia su color a café y se quema.
- Glucosa: se derrite y se produce fuego, se oxida por lo que queda de color negro con un olor al principio dulce después fuerte.
- Albumina de huevo: se quema, no se hacen muchas burbujas, no se produce fuego y tiene un olor fuerte.
-cabello: al quemarse tiene un olor característicamente fuerte debido a la queratina.